- Vitamina K
- La vitamina K es un grupo derivado de 2-metil-naftoquinonas. Son vitaminas humanas, lipofílicas (solubles en lípidos) e hidrofóbicas (insolubles en agua), principalmente requeridas en los proceso de coagulación de la sangre.
Fue descubierta en 1935 por el danés Dam al intentar curar a unos pollos que morían en poco tiempo de una grave enfermedad hemorrágica; es fundamental por tanto para la coagulación. Se conoce también como menadiona.
Aunque el doctor Dam la aisló de la alfalfa actualmente se sintetiza en el laboratorio y le valió a su descubridor el premio Nobel de Medicina en 1943.
* * *
Cualquiera de varios compuestos solubles en grasa, esenciales para la coagulación sanguínea.Una deficiencia de vitamina K en el cuerpo provoca un aumento en el tiempo de coagulación. En 1929 se encontró que una sustancia soluble en grasa, desconocida hasta ese momento, presente en hortalizas de hojas verdes, era requerida para la coagulación de la sangre; su nombre proviene de la palabra danesa koagulation. En 1939, una forma pura fue aislada y analizada estructuralmente; desde entonces han sido aislados y sintetizados varios compuestos relacionados que tienen actividad de vitamina K. La forma de la vitamina K que es de importancia para los tejidos de los mamíferos es de origen microbiano. Un precursor sintético de la vitamina K, llamado menadiona, es utilizado como un suplemento de la vitamina.
Enciclopedia Universal. 2012.